DESCUBRE FUERTEVENTURA
Descubre todas las regiones y actividades de ocio y entretenimiento de la isla de Fuerteventura. Visita la isla en tus vacaciones y disfruta del clima canario.
Google Maps
Fuerteventura tiene una historia que muy pocos conocen a día de hoy. Actualmente se conoce como una isla paradisíaca y de gran interés turístico pero no fue hasta los años 70 cuando se le dio una vuelta a la imagen y trayectoria de esta isla como destino vacacional. Antiguamente en ella se desterraban a "los indeseables" y se encontraba prácticamente despoblada a principios del siglo XX.
En 1405, después de tres años de conquista y colonización, Fuerteventura paso a ser un señorío dependiente del Rey de Castilla. Hasta entonces la isla estaba dividida en dos tribus aborígenes, separadas por una murallla (de la que aún se consevan restos). No es hasta el siglo XVIII que se produce el despegue económico de Fuerteventura con el inicio del comercio exterior. Ya en los años 70 se produce la transformación actual de Fuerteventura a causa del interés que empieza a despertar la isla como destino turístico y que a día de hoy sigue creciendo y evolucionando.
LUGARES ÚNICOS
Otra localidad costera que merece la pena visitar es la de El Cotillo, un pequeño pueblo de tradición pesquera situado en la costa norte de la isla. Uno de sus principales atractivos son sus idílicas playas y calas, que no dejan a nadie indiferente. Piedra Playa es una playa extensa de arena fina. El viento y las olas la han convertido en uno de los lugares favoritos de los amantes del surf, un lugar ideal para los que quieran disfrutar de los deportes acuáticos. Por otro lado, los que quieran disfrutar de un ambiente más tranquilo y calmado pueden visitar el resto de pequeñas calas de aguas cristalinas de la zona, como Los Charcos y El Caletón.
Durante tu visita a Cotillo no olvides también visitar la localidad, pasearte por sus calles y conocer los lugares históricos de la zona, como el Faro del Tostón, que alberga el Museo de la Pesca Tradicional, y el Castillo del Tostón, construido en el siglo XV para proteger la localidad de los ataques africanos.
La conocida como la Montaña Sagrada de Tindaya es una montaña de unos 400 metros de altura cerca del municipio de La Oliva. Se cree que las antiguas tribus aborígenes que habitaron la isla de Fuerteventura le atribuían propiedades mágicas, y se han encontrado grabados de estas mismas tribus en la zona con gran valor arqueológico. Además de la historia y secretos de la Montaña de Tindaya, el lugar cuenta con una belleza única y misteriosa. El solitario monte se encuentra en medio de un paraje árido y existen senderos que te permiten apreciar de cerca la belleza del lugar y disfrutar de este enclave mágico. Además, el increíble paisaje que se aprecia desde la cima te dejará sin palabras.
La playa de Cofete es una extensa playa de más de 12 kilómetros de longitud prácticamente virgen, resguardada por una cadena montañosa de unos 800 metros de altitud. Este lugar de arena fina y aguas azules es realmente uno de los tesoros de Fuerteventura y por los que vale la pena visitar la isla. Poco tenemos que decir de esta playa, más que se trata de un auténtico paraíso. Además, ya que se debe caminar unos kilómetros para acceder a él, es un lugar muy poco concurrido e ideal para disfrutar de la tranquilidad y el imponente paisaje. Recomendamos también hacer una visita rápida a la aldea de Cofete, construida a mediados del siglo XIX. Esta pequeña aldea formada por tan solo un puñado de viviendas aún alberga a una treintena de habitantes que viven de la pesca y la ganadería.
En la zona sur de Fuerteventura encontrarás Morro Jable. En esta zona se encuentran algunas de las playas más espectaculares de la isla y unos parajes naturales de ensueño. Aunque en el pasado fue un pequeño y modesto pueblo pesquero, a día de hoy es uno de los destinos más populares y preferidos por los viajeros. Si te encuentras en la zona te recomendamos que visites la Playa de El Matorral, de arena fina y dorada. Si buscas un paraje diferente, te recomendamos la Playa de Las Coloradas, de arena oscura y guijarros. Morro Jable también cuenta con un importante puerto desde donde varias líneas marítimas comunican Fuerteventura con Gran Canaria.
Pocos saben que Betancuria, además de ser el enclave más antiguo de Fuerteventura, fue la capital de la isla durante nada menos que 5 siglos. Visitar Betancuria es casi una visita obligada para aquellos que quieran degustar la gastronomía de la isla en algunos de los mejores restaurantes y dejarse llevar paseando por las calles del casco antiguo de la localidad. La zona histórica de Betancuria es pequeña, aunque cuenta con un encanto especial. Vale la pena visitar la curiosa Iglesia de Santa María, una mezcla entre el estilo gótico, renacentista, mudéjar y barroco, y su bonito campanario que se alza sobre la ciudad. Si quieres conocer a fondo la historia de la zona te recomendamos que visites el Museo Arqueológico o, de lo contrario, que disfrutes perdiéndote por sus plazas y calles empedradas.
Tarajalejo, aún contando con toda la comodidad y modernidad de un lugar que cada vez cuenta con más instalaciones turísticas, no pierde su esencia de pueblo de tradición marinera. Este pequeño pueblo pesquero situado en la costa sur de la isla se encuentra en un valle repleto de palmeras y cuenta con una gran playa de arena negra.
Durante tu visita a Tarajalejo, te recomendamos que visites el antiguo puerto de pescadores y su bonita playa de arena negra. La playa de Tarajalejo cuenta con más de 1 kilómetro de longitud y suele ser frecuentada sobretodo por los mismos habitantes de la isla, por lo que nunca se encuentra abarrotada y es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. Si eres un amante de la tranquilidad, la tradición, el sol y el mar, ¡en Tarajalejo disfrutarás de un día inolvidable!
Las Dunas de Corralejo forman parte del Parque Natural de Corralejo. La zona fue declarada área protegida por el Gobierno de Canarias por su belleza paisajística y su interés científico. Además, encierran un alto grado de biodiversidad y especies endémicas de la isla. Entre estas dunas de fina arena blanca, paralelas a la costa, se encuentran algunas de las playas más bonitas y más visitadas de Fuerteventura. Algunas de estas playas más destacadas son la Playa de Alzada, Playa del Moro, El Dormidero o El Pozo, todas ellas de aguas turquesas y cristalinas. Si eres un amante del deporte, debes saber que Corralejo se ha convertido en los últimos años en un atractivo punto para practicar deportes acuáticos como son el surf, el windsurf, el kitesurf y el stand up paddle.
Corralejo es uno de los principales núcleos turísticos de la isla de Fuerteventura. Además de el Parque Natural y las Dunas de Corralejo, la zona cuenta con grandes playas de arena y fina y es el punto de partida de algunas excursiones en barco alrededor de la isla. En la localidad de Corralejo encontrarás tanto buen ambiente y animadas calles como parajes naturales increíbles a la vuelta de la esquina. Durante tu visita a la localidad no olvides visitar la Plaza Patricio Calero, en el corazón de Corralejo; visitar el centro comercial El Campanario y sus coquetas tiendas de artesanía local y terminar el día disfrutando de unas tapas y cócteles en los bares de la zona, conocida por su ambiente animado y vida nocturna.
Quien conoce Isla de Lobos sabe que es lo más parecido a un paraíso salvaje. El pequeño islote de apenas 4,5 kilómetros cuadrados toma su nombre de los lobos marinos que hasta hace muy poco frecuentaban sus costas. Al ser un paraje muy importante en cuanto a biodiversidad (sobretodo por sus fondos marinos), fue declarado Parque Natural en los ochenta. El acceso es sencillo, solo se tardan unos 15 minutos en barco para llegar desde el Puerto de Corralejo y hay varias empresas que ofrecen estos servicios de transporte. Es importante saber que el acceso al islote está limitado a 400 personas diarias por motivos de impacto sobre el paraje, por lo que se debe solicitar un permiso previo. No hay de qué preocuparse, es un procedimiento muy sencillo y las mismas empresas que realizan el trayecto se suelen encargar también de solicitar los permisos para sus clientes. Una vez en la isla, además de disfrutar del paisaje, no olvides visitar la Playa de La Concha y el Puertito de Lobos, ¡te encantará!
HOLLYWOOD EN LA ISLA
Grandes producciones en el plató natural de Fuerteventura
Que Fuerteventura se haya convertido últimamente en el lugar elegido por famosos directores de cine para rodar escenas de sus películas no es casualidad. Por un lado, el clima, donde en general hace siempre buen tiempo, con más de tres mil horas de sol al año, temperaturas suaves y lluvias casi inexistentes; por otro, los parajes naturales, escenarios desérticos, playas vírgenes, paisajes lunares y, por último, las modernas infraestructuras y un amplio catálogo de servicios profesionales de máximo nivel hacen de la isla el escenario perfecto para rodar películas y campañas, y grandes directores internacionales y nacionales lo saben.
Tras rodar en Washington, Londres y el Conjunto Monumental de la Alcazaba, en Almería, los actores y el equipo de rodaje de la película estadounidense, dirigidos por Patty Jenkins, se desplazaron a Fuerteventura. El primer plató de "Wonder Woman" fue el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, donde se levantó un poblado de chozas para acoger las aventuras de esta obra de superhéroes, que evoca a la novela distópica de George Orwell "1984", ambientada en la década de los ochenta, durante la Guerra Fría. Tras rodar al norte de la isla, el equipo de rodaje se desplazó al sur de Fuerteventura, en concreto a las playas de Jandía, para más tarde viajar a Tenerife.
Si eres un fan de esta saga de películas de ciencia ficción, probablemente pienses que esta entrega fue una de las peores. No es que la crítica fuera especialmente dura con el cortometraje, pero todos coinciden en que la película fue un refrito de escenas ya vistas y que le faltó ese punto mágico que tanto gusta a los seguidores de la saga.
No obstante, a pesar de que la historia resultase algo fría para sus espectadores, su historia sirvió para dar un gran protagonismo a la isla de Fuerteventura, convirtiéndola en una de las películas rodadas en canarias donde mejor se puede apreciar el paisaje.
Película producida por Disney bajo el titulo de 'Los Eternos', una de las mayores superproducciones cinematográficas de Europa. El rodaje se ha realizado en varias de las localizaciones de Fuerteventura más conocidas y de mayor interés turístico. El film está protagonizado por Richard Madden, Angelina Jolie, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff o Brian Tyree Henry.
El famoso director de cine Ridley Scott convirtió Fuerteventura en el escenario principal de su película Exodus al rodar la más famosa secuencia de la historia del éxodo de Moisés en la isla: la apertura de las aguas del Mar Rojo. Pero no sola esa, durante seis semanas actores del prestigio de Christian Bale, Joel Edgerton o Aaron Paul anduvieron recorriendo diferentes puntos de la geografía majorera para rodar las imágenes de esta superproducción. Las vistas de El Cotillo, Cofete, Barranco de Buen Paso, el Parque Natural de las dunas de Corralejo y el Parque Natural de Jandía fueron capturadas por las cámaras de Scott para su última superproducción de Hollywood que llegó a millones de espectadores desde su estreno en diciembre de 2014.
El equipo de Allied, dirigido por el estadounidense Robert Zemeckis, trasladaba el set de rodaje a Fuerteventura. Brad Pitt, protagonista del filme, recorrió ante los objetivos del director espacios áridos y despoblados del centro de la isla y parte de la costa virgen del norte para las escenas de playa y desierto de la película, un thriller romántico ambientado en la Segunda Guerra Mundial protagonizado por Pitt y Marion Cotillard y en el que nos permiten ver los paisajes de Fuerteventura en las pantallas de Hollywood y del mundo entero.
Los directores nacionales no son ajenos a las posibilidades y comodidades que ofrece Fuerteventura para los rodajes. La conocida actriz patria Maribel Verdú trasladaba su residencia a la isla para rodar durante cuatro semanas parte del filme El faro de las orcas a las órdenes de Gerardo Olivares. En esta ocasión, playas desiertas y paisajes arenosos simularon escenas de la Patagonia, lugar donde se centra la historia del filme, basada en hechos reales. La península de Jandía o el pueblo de Las Playitas fueron algunas de las localizaciones elegidas por Olivares para el rodaje de la película.
Paramount Pictures rodó también en Fuerteventura "El dictador" ("Finchley dreams"), la película cómica protagonizada por Sacha Baron Cohen, Megan Fox y Ben Kingsley. Este largometraje, dirigido por Larry Charles, tras pasar por Nueva York y Marruecos, rodó parte de sus escenas en dos localizaciones españolas: Sevilla y Fuerteventura. El rodaje en la isla canaria comenzó en las dunas de Corralejo y ha continuado en el barranco de La Herradura, en la capital majorera, Puerto del Rosario, donde se recreó un escenario bélico con tanques y vehículos blindados. La zona de El Cotillo (La Oliva) también fue protagonista de algunas escenas de esta película, que movilizó a 150 extras solo en Canarias.
Solo (2018) - Filmaffinity
Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla. Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de agonía extrema. Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir... Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
COMO AMAN LA ISLA
MÚSICA EN LA ISLA
Certificados
Newsletter
Recibe todas las novedades, promociones y ofertas de Playa Park Zensation.
Más info